lunes, 25 de octubre de 2010

WORLD WIDE WEB

WORLD WIDE WEB
   
    
   Proveedor de información electrónica para usuarios conectados a Internet. El acceso a cada sitio Web se canaliza a través del URL o identificador único de cada página de contenidos. Este sistema permite a  los usuarios el acceso a una gran cantidad de información: leer publicaciones periódicas, buscar referencias  en bibliotecas, realizar paseos virtuales por pinacotecas, compras electrónicas o audiciones de conciertos, buscar trabajo y otras muchas funciones. Gracias a la forma en que está organizada la World Wide Web           (WWW), los usuarios pueden saltar de un recurso a otro con facilidad. Las conexiones entre los servidores         que contienen la información se hacen de forma automática y transparente para el usuario, pues el medio           admite las funciones de hipertexto e hipermedia.


         Los usuarios visualizan estos datos mediante una aplicación, conocida como explorador o browser. El explorador muestra en pantalla una página con el texto, las imágenes, los sonidos y animaciones relativas al tema que              previamente ha sido seleccionado. El navegante puede entonces interactuar con el sistema señalando con el mouse (ratón) aquellos elementos que desea estudiar en profundidad, pues dichos objetos están diseñados (vinculados) a otras páginas Web de ese servidor u otros. Existen múltiples enlaces Web por todo el mundo, que forman una base de información a gran escala en formato multimedia, aunque todavía los contenidos se encuentran mayoritariamente en inglés. Cada vez más compañías implantan redes corporativas, conocidas con el nombre de Intranets, que están basadas en esta tecnología pero a menor escala.
 Las páginas Web pueden estar escritas en HTML (siglas de Hypertext Markup Language), DHTML o XML (Extended Markup Language), lenguajes de marcado de hipertexto. El protocolo HTTP (siglas de Hypertext Transfer Protocol) es el encargado de hacer llegar las diferentes páginas desde los servidores remotos al equipo del usuario. Las comunicaciones de nivel inferior se establecen normalmente mediante TCP/IP (siglas de Transmision Control Protocol/Internet Protocol), si bien al ser un sistema abierto, admite otros protocolos.
La World Wide Web fue desarrollada en 1989 por un científico inglés, Timothy Berners-Lee. El propósito original del sistema era permitir que los equipos de investigadores de física de alta energía del CERN de Ginebra, Suiza, pudieran intercambiar información. Con el paso del tiempo la WWW se convirtió en una plataforma de desarrollo de programas relacionados con este entorno. El número de equipos conectados creció rápidamente, sirviendo de soporte a muchos proyectos, como por ejemplo un mercado a gran escala. El MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), a través del consorcio WWW, intenta coordinar el desarrollo futuro de este sistema, aunque el éxito de los últimos años hace difícil planificar la expansión del mismo.




http://usuarios.multimania.es/tutoinformatica/WWW.HTM

Usabilidad y forecasting

*Usabilidad se define coloquialmente como facilidad de uso, ya sea de una página web, una aplicación informática o cualquier otro sistema que interactúe con un usuario.

ISO/IEC9126 "La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso"

ISO/IEC9241: es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos, usuarios específicos y en un contexto de uso específico.

La usabilidad tiene dos grados
*empírico: se basa en pruebas realizadas en laboratorios y observaciones mediante trabajos de campo.
*relativa: el resultado no es bueno ni malo sino que depende de las metas planteadas.




*Definición de Forecasting
        Proceso de calcular y predecir sucesos futuros, usualmente en base a una extrapolación de experiencias pasadas y con un grado variable de incertidumbre
          El Forecasting es crucial para la mayoría de las actividades de planificación que involucran incertidumbre

Proceso de predecir o pronosticar las características futuras y el tiempo de una tecnología. Cuando sea posible la predicción se cuantificara a través de una lógica específica para poder estimar el tiempo, los atributos, las capacidades y el grado de cambio, en los parámetros de determinada tecnología.

Método numérico.
·  Modelo estadístico
·  Modelo causal
·  Modelo estructural

Métodos de juicio
·  Método intuitivo
·  Método de consenso
·  Método Delphi
·  Método por analogía
·  Método de extrapolación


Flujos de la información:

Son la manera de representar el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información, además de que son el movimiento de la información entre departamentos e individuos dentro de una organización y su entorno.
Los flujos de información tienen muchos pasos
Primero es la medición de datos, el análisis y procesamiento de los mismos para tomar decisiones,
Estructura de la información
Debe de existir un profesional en interfaces para que el receptor interactuara.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Infrarrojo, bluetooth y WI-FI

¿Qué es el Infrarrojo?

Los enlaces infrarrojos se encuentran limitados por el espacio y los obstáculos. El hecho de que la longitud de onda de los rayos infrarrojos sea tan pequeña hace que no pueda propagarse de la misma forma en que lo hacen las señales de radio.

Dependiendo de las necesidades de la red inalámbrica, esta puede adoptar dos configuraciones posibles:
1) Peer to Peer o Ad Hoc: Es el tipo de configuración más sencilla, en el que dos o más estaciones se conectan directamente, de forma visible, formando una especie de anillo.
2) Modo Infraestructura: En este tipo de configuración, se añade un elemento llamado punto de acceso (más conocido como AP (Access Point)). Dicho elemento, permite formar redes de menor tamaño que serán interconectadas a través de él. En ocasiones, dependiendo del tipo de punto de acceso, las redes pueden ser de tipos distintos, siendo este dispositivo el encargado de realizar la conversión entre señales.

¿Qué es el bluetooth?

 La tecnología inalámbrica Bluetooth es una tecnología de ondas de radio de corto alcance (2.4 gigahertzios de frecuencia) cuyo objetivo es el simplificar las comunicaciones entre dispositivos informáticos, como ordenadores móviles, teléfonos móviles, otros dispositivos de mano y entre estos dispositivos e Internet. También pretende simplificar la sincronización de datos entre los dispositivos y otros ordenadores.

Permite comunicaciones, incluso a través de obstáculos, a distancias de hasta unos 10 metros.

¿Qué es el WI-FI?

WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.

¿Cuáles son las diferencias entre Wi-Fi y la tecnología de radio Bluetooth?

Las tecnologías inalámbricas Bluetooth y Wi-Fi son tecnologías complementarias.
La tecnología Bluetooth se diseña para sustituir los cables entre los teléfonos móviles, ordenadores portátiles, y otros dispositivos informáticos y de comunicación dentro de un radio de 10 metros.
Un router típico con Wi-Wi-Fi puede tener un radio de alcance de 45 m en interiores y 90 m al aire libre.

Antenas

Una antena es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.
Las antenas deben de dotar a la onda radiada con un aspecto de dirección. Es decir, deben acentuar un solo aspecto de dirección y anular o mermar los demás. Esto es necesario ya que solo nos interesa radiar hacia una dirección determinada.

La antena parabólica es un tipo de antena que se caracteriza por llevar un reflector parabólico. Su nombre proviene de la similitud a la parábola generada al cortar un cono recto con un plano paralelo a la directriz.
Las antenas parabólicas pueden ser usadas como antenas transmisoras o como antenas receptoras. En las antenas parabólicas transmisoras el reflector parabólico refleja la onda electromagnética generada por un dispositivo radiante que se encuentra ubicado en el foco del reflector parabólico, y los frentes de ondas que genera salen de este reflector en forma más coherente que otro tipo de antenas, mientras que en las antenas receptoras el reflector parabólico concentra la onda incidente en su foco donde también se encuentra un detector. Normalmente estas antenas en redes de microondas operan en forma full duplex, es decir, trasmiten y reciben simultáneamente Las antenas parabólicas suelen ser utilizadas a frecuencias altas y tienen una ganancia elevada

Antena aérea  es un término acuñado por Guillermo Marconi en 1895. Este tipo de antenas permiten la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas desde radiofrecuencias hasta microondas. Actúan como transductores entre estas y los impulsos electrónicos.
Radiotelescopio. Aparato receptor utilizado en radioastronomía
Radioastronomía Rama de la astronomía que tiene por objeto el estudio de la radiación radioeléctrica de los astros.
Es un instrumento que sirve como receptor de las ondas de radio provenientes del espacio.
Puede estar constituido por una simple antena en forma de dipolo, conectada a un sensible aparato de amplificación y registro, o bien, y es la mayoría de los casos, por una estructura en forma de palangana (Paraboloide) que desempeña una función totalmente análoga a la de un espejo en un telescopio: concentra los rayos, en este caso las ondas de radio, hacia un foco.
En el foco de un radiotelescopio está la antena de dipolo conectada al aparato de amplificación y registro. En la práctica, las ondas de radio incidentes producen sobre la antena débiles corrientes eléctricas, que son después amplificadas por los circuitos del receptor.

Disco Satelital. Es un tipo de antena parabólica diseñada para captar microondas provenientes de satélites. Recibe transmisiones de televisión y datos. La medida del diámetro va entre 43 y 80 cm, aunque el promedio es de 60 cm. Se usa en las compañías de servicio de cable.

Satélite comunicacional. Es un satélite artificial estacionado en el espacio con el propósito de servir a telecomunicaciones usando frecuencias de radio y microondas. Muchos de ellos están en órbitas geosincronizadas o geoestacionarias, aunque algunos sistemas recientes usan orbitas más bajas
Propagación: Que se refiere al conjunto de fenómenos físicos que emiten ondas de radio de un emisor a un receptor, suele ser menor en pérdidas de retardos al enviar la información de una estación a otra, lo cual hace innecesario el uso de antenas y potencias de trasmisión.
Disponibilidad: El objetivo de los satélites es proveer al usuario un servicio en cualquier lugar del planeta, sin necesidad de cables, fibra óptica e infraestructura de cobre, además los precios de renta de espacio satelital es más estable que los que ofrecen las compañías telefónicas. Ya que la transmisión por satélite no es sensitiva a la distancia, y  además existe un gran ancho de banda disponible.
Comunicación:
-Transferencia de información a altas velocidades (Kbps, Mbps).
-Ideal para comunicaciones en puntos distantes y no fácilmente accesibles geográficamente.
-Ideal en servicios de acceso múltiple a un gran número de puntos.
-Permite establecer la comunicación entre dos usuarios distantes con la posibilidad de evitar las redes públicas telefónicas.
Cobertura: En términos generales los satélites tienen una cobertura amplia y muy segura, por lo tanto la capacidad de trasmitir la información  a  grandes distancias no es pobre, esto dependiendo de la altura en la que este el satélite, por lo general se instalan en lugares donde desde el punto donde nosotros nos encontramos en muy largo por ejemplo, los satélites de orbita baja proveen comunicaciones de datos a baja velocidad y no son capaces de manipular voz , señales de video o datos a altas velocidades.


Los rayos

RAYOS ULTRAVIOLETA


*Comprende de 8•1014Hz a 1•1017Hz.

*Son producidas por saltos de electrones en átomos y moléculas excitados.

*Tiene el rango de energía que interviene en las reacciones químicas.

*El sol es una fuente poderosa de UVA ( rayos ultravioleta) los cuales al interaccionar con la atmósfera exterior la ionizan creando la ionosfera.

*Los ultravioleta pueden destruir la vida y se emplean para esterilizar.

*Nuestra piel detecta la radiación ultravioleta y nuestro organismo se pone a fabricar melanina para protegernos de la radiación.

*La capa de ozono nos protege de los UVA.




RAYOS X

*Son producidos por electrones que saltan de órbitas internas en átomos pesados.

*Sus frecuencias van de 1'1•1017Hz a 1,1•1019Hz.

*Son peligrosos para la vida: una exposición prolongada produce cáncer.

*Se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la industria y la medicina.

*Como herramienta de investigación, los rayos X han permitido confirmar experimentalmente las teorías cristalográficas.

*Utilizando métodos de difracción de rayos X es posible identificar las sustancias cristalinas y determinar su estructura.

*Los métodos de difracción de rayos X también pueden aplicarse a sustancias pulverizadas que, sin ser cristalinas, presentan alguna regularidad en su estructura molecular.

*Mediante estos métodos es posible identificar sustancias químicas y determinar el tamaño de partículas ultramicroscópicas.

*Sirven para la identificación de gemas falsas o la detección de mercancías de contrabando en las aduanas; también se utilizan en los aeropuertos para detectar objetos peligrosos en los equipajes.

*Los rayos X ultrablandos se emplean para determinar la autenticidad de obras de arte y para restaurar cuadros.

*Las fotografías de rayos X o radiografías y la fluoroscopia se emplean mucho en medicina como herramientas de diagnóstico.

*En la radioterapia se emplean rayos X para tratar determinadas enfermedades, en particular el cáncer, exponiendo los tumores a la radiación.



RAYOS GAMMA

*Comprenden frecuencias mayores de 1•1019Hz.

*Se origina en los procesos de estabilización en el núcleo del átomo después de emisiones radiactivas.

*Su radiación es muy peligrosa para los seres vivos.

*Los rayos gamma provenientes del cobalto 60 se utilizan para esterilizar instrumentos que no pueden ser esterilizados por otros métodos, y con riesgos considerablemente menores para la salud.


Ondas

Ondas electromagnéticas
Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.
Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse.
Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el escenario del mundo en que estamos.
Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo actual.

Características.
Las ondas electromagnéticas transmiten energía incluso en el vacio. Lo que vibra a su paso son los campos eléctricos y magnéticos que crean a propagarse. La vibración puede ser captada y esa energía absorberse.
El campo eléctrico procedente de un dipolo está contenido en el plano formado por el eje del dipolo y la dirección de propagación. El enunciado anterior también se cumple si sustituimos el eje del dipolo por la dirección de movimiento de una carga acelerada.
Las ondas electromagnéticas son todas semejantes y sólo se diferencian e n su longitud de onda y frecuencia. La luz es una onda electromagnética.

Ondas de radio.
Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética. Una onda de radio tiene una longitud de onda mayor que la luz visible. Las ondas de radio se usan extensamente en las comunicaciones.
Las ondas de radio tienen longitudes que van de tan sólo unos cuantos milímetros, y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilómetros. Las microondas son longitudes de onda de radio cortas.
Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz y unos cuantos terahertz.

Varias frecuencias de ondas de radio se usan para la televisión y emisiones de radio FM y AM, comunicaciones militares, teléfonos celulares, radioaficionados, redes inalámbricas de computadoras, y otras numerosas aplicaciones de comunicaciones.
La mayoría de las ondas de radio pasan libremente a través de la atmósfera de la Tierra. Sin embargo, algunas frecuencias pueden ser reflejadas o absorbidas por las partículas cargadas de la ionosfera.

Ondas Infrarrojas.
Las ondas infrarrojas también son conocidas como ondas térmicas y se caracterizan por, como su nombre lo indica, estar debajo del rojo que la visión humana puede percibir. La longitud de una onda infrarroja es más grande que una onda visible. La longitud de las ondas infrarrojas va desde 800 nm hasta 1mm. Para encontrar una onda infrarroja es necesario detectar el calor. 
 En comunicaciones las ondas infrarrojas son útiles para relación a corto alcance, dichas ondas no atraviesan objetos sólidos, esto es una ventaja para que no exista interferencia. La luz infrarroja como tal ha sido un gran alivio para la seguridad de algunas empresas, ya que ni siquiera se necesita permiso del gobierno para operar un sistema de esta índole.
Si se busca transferir información, las  ondas infrarrojas funcionan solamente si se encuentran en línea recta, ya que las ondas traspasan cristales, pero jamás objetos opacos.
La energía infrarroja aparece como calor, pues la energía agita los átomos del cuerpo y acelera su movimiento, esto resulta en el aumento de temperatura.

Ondas Visibles.
            Son ondas electromagnéticas que tienen una variedad de longitudes de onda que se perciben como colores. Son emitidas por el Sol y por otros objetos muy calientes. La longitud de las ondas visibles es más pequeña que la de las ondas infrarrojas, por lo tanto la frecuencia de una onda visible es mayor que la de una onda infrarroja. Las longitud de las ondas visibles nos hace capaces observarlas. Un ejemplo claro de onda visible es el arcoiris.


Medios no fisicos

Medios No Físicos
-       Utilizan el aire como medio de transmisión.
-       Son un servicio que utiliza una banda del espectro de frecuencias (espectro electromagnético), el cual ha sido un recurso muy apreciado y, como es limitado, tiene que ser bien administrado y regulado.
Los administradores del espectro electromagnético a nivel mundial son los miembros de la World Radiocommunication Conference (WRC) de la International Telecommunications Union -Radiocommunications Sector (ITU-R). Esto tienen reguladores de cada país para la asignación de nuevas bandas de frecuencia y administración del espectro.
En el caso de México, la entidad reguladora del radio espectro es la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Frecuencias medias (MF, por Medium Frequencies)
-       Van de los 300 kHz a los 3 MHz
-       Pueden ser radiadas a lo largo de la superficie de la Tierra sobre cientos de kilómetros.
-       Usadas para las estaciones de radio de amplitud modulada (AM) de la región.
Very High Frequency (VHF) y Ultra High Frequency (UHF)
-       Frecuencia modulada (FM) y televisión.
-       Van de los 30 MHz a los 300 MHz y de los 300 MHz a los900 MHz, respectivamente.
-       No son reflejadas por la ionosfera, por lo que cubren distancias cortas, como una ciudad.
-       Permite que docenas de estaciones de radio FM y televisoras en ciudades diferentes puedan usar frecuencias idénticas sin causar interferencia entre ellas.
Existen sub-bandas del espectro electromagnético que proveen un servicio diferente, como hablar por un teléfono celular, escuchar la radio o ver la televisión, sin que un servicio interfiera con el otro.
Los medios de transmisión inalámbricos han abierto un nuevo panorama y perspectivas de comunicación que permiten el intercambio de información en casi cualquier lugar.

Electricidad
El término electricidad deriva del Griego "electrón", que significa "ámbar". Es una propiedad física que se manifiesta por la atracción o repulsión entre las partes de la materia. Esta propiedad se origina en la existencia de elctrones (con carga positiva) o protones (con carga negativa). Este término se aplica a toda la variedad de fenómenos resultantes de la presencia y flujo de una corriente eléctrica.


Ondas Sonoras
Las ondas sonoras pueden viajar a través de cualquier medio material con una velocidad que depende de las propiedades del medio. Cuando viajan, las partículas en el medio vibran para producir cambios de densidad y presión a lo largo de la dirección de movimiento de la onda. Estos cambios originan una serie de regiones de alta y baja presión llamadas condensaciones y rarefacciones, respectivamente.

 Las ondas sonoras viajan más rápido a través de los sólidos y líquidos y más lento por el aire, que es el medio más común por el que nos llegan los sonidos, pero la velocidad con que nos llegan depende también de la distancia en que se encuentren.

Las ondas sonoras se producen cuando algo vibra. Al objeto que vibra se le llama fuente emisora de sonidos y existen muchísimos a nuestro alrededor.

Microondas
Son ondas de radio de alta frecuencia y por consiguiente de longitud de onda muy corta, de ahí su nombre.

Tienen la propiedad de excitar la molécula de agua, por consiguiente se utilizan en los hornos de microondas para calentar alimentos que contengan este líquido.

Las microondas están situadas entre los rayos infrarrojos y las ondas de radio convencionales. Su longitud de onda va aproximadamente desde 1 mm hasta 30 cm.

Las microondas tienen muchas aplicaciones: radio y televisión, radares, meteorología, comunicaciones vía satélite, medición de distancias, investigación de las propiedades de la materia o cocinado de alimentos.