lunes, 30 de agosto de 2010

Commodity

Bien económico posiblemente: Término anglosajón que se aplica a todo producto vendido en los mercados financieros. Producto de la agricultura o minería, un artículo de comercio durante su fase de envió, un producto no especializado y de producción masiva.

Bien o servicio con disponibilidad amplia el cual lleva hacia un margen de ganancia pequeño y demerita

Nocholas Carr. El usuario se interesa menos por la marca y más por el costo del servicio.

Resulta porque los productos y servicios de la tecnología se expanden

Reguladores de la comoditación

• costos

• demanda

• precio

• márgenes de ganancia

• desempeño financiero

lunes, 23 de agosto de 2010

Hiperciclos

El hiperciclo de Gartner es ampliamente utilizado para proporcionar una medición constante al conjunto de nuevas tecnologías en términos de su nivel de exageración y su tasa de maduración.

Indicadores que la tecnología se perfila al proceso de vía rápida son:

- Alto valor de la tecnología

- Simplicidad de su uso

- Uso de la infraestructura actual


La madurez nos da la pauta para todo el proceso y la velocidad en que avanza el hiperciclo. La expectativa de transformación permite nuevas formas de negocios que darán lugar a importantes cambios en la dinámica de la industria.

Expectativa alta: Permite nuevas formas para realizar procesos que se traducirán en ingresos altamente significativos o de ahorro.

La adopción es una medida sencilla de riesgo basada en la tasa proyectada de la maduración de la tecnología

Gartner distingue entre dos tipos de usuarios:

Usuario digitales innatos

• Jóvenes menores de 30 años

• Le tecnología forma parte de su vida

• Comparten información

• Toma de decisiones s rápida

• Procesos mentales



Inmigrantes digitales

• Adultos

• 35 a 35 años

• Tienen que adaptarse a los cambios tecnológicos

• No pertenecen a generaciones tecnológicas

• Guardan información

• Pensamiento reflexivo

• Procesos mentales lentos

Las curvas de Hiperciclo: conjunción de avances científicos reales derivados de la innovación y percepción humanas en progreso


Hipernivel, madurez, Hiperciclo

El eje horizontal se encuentra el tiempo, y en el vertical las expectativas


Vía rápida de dos a 4 años

• Valor de la tecnología

• Simplicidad de su uso

• uso de infraestructura actual

A largo plazo de una o dos décadas

Eje horizontal


TECNOLOGÍA DE ACTIVACIÓN O DISPARO DE LA TECNOLOGÍA:

-Lanzamiento del producto

-Todavía no lo conocemos físicamente



PICO DE EXPECTATIVAS EXAGERADAS:-conocimiento más cercano por medio de la publicidad-mayor éxito de producción-tecnología al límite.



DESILUSION:-impaciencia-se pierde la "moda" del producto-se reemplaza el entusiasmo inicial del valor potencial.



GRADO DE ENCANTAMIENTO-se acepta la tecnología-uno se da cuenta de que vale la pena lo que adquirió.



PRODUCTIVIDAD PLENA:-se aceptan beneficios reales de la tecnología

El hiperciclo está vinculado a las actitudes humanas y a su respuesta frente a la innovación se aplica a modelos de negocios aumenta la popularidad.



Eje vertical matriz de prioridades

Planificación, medición y evaluación del impacto de las tecnologías emergentes a partir de las expectativas del usuario

Expectativas de transformación. Permite nuevas formas de negocios que darán lugar a importantes cambios en la dinámica de la industria

Alta: permite nuevas formas de realizar procesos que se traducen en ingresos

Moderada. Proporciona mejoras

Baja. Mejora ligeramente el proceso

La adopción es una media sencilla de riesgo basada en la tasa proyectada de la maduración de la tecnología

miércoles, 18 de agosto de 2010

Conceptos Básicos

Azar:


Es cuando los científicos no son capaces de argumentar con su lenguaje algunos fenómenos o sucesos de la realidad.

(Del ár. hisp. *azzahr, y este del ár. zahr, dado1, literalmente 'flores').

1. m. Casualidad, caso fortuito.

2. m. Desgracia imprevista.



Paradigma:

Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo en específico

(Del lat. paradigma, y este del gr. παράδειγμα).



Descubrimiento:

Es el hallazgo de algo que era desconocido, pero que existía.

1. m. Hallazgo, encuentro, manifestación de lo que estaba oculto o secreto o era desconocido.

2. m. Encuentro, invención o hallazgo de una tierra o un mar no descubierto o ignorado.



Incertidumbre:

El concepto de incertidumbre refleja, duda acerca de la veracidad del resultado obtenido una vez que se han evaluado todas las posibles fuentes de error y que se han aplicado las correcciones oportunas. Por tanto, laincertidumbre nos da una idea de la calidad del resultado ya que nos muestra un intervalo alrededor del valor estimado dentro del cual se encuentra el valor considerado verdadero.

Existe un ambiente de incertidumbre cuando falta el conocimiento seguro en una investigación.





http://definicion.de/paradigma/

http://www.misrespuestas.com/que-es-el-azar.html

http://www.rae.es/rae.html

 

lunes, 16 de agosto de 2010

Investigación e innovación tecnológica

Investigación tecnológica

Es la actividad que se basa en la producción de conocimiento tecnológico valido. Esta Surge de una necesidad social.

Una investigación se caracteriza por ser un proceso:

Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.

Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.

Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.

La investigación tecnológica se divide en dos:

*Investigación básica. Proceso cognitivo “surgimiento de la idea”.

*Investigación aplicada: validación de conocimiento, investigación “diseñar o mejorar un producto que ya existe”-concreción material.


Pasos para la investigación

1. Identificación de la problemática

2. Formulación del problema

3. Identificación del campo especifico

4. Mercado potencial

5. Determinación de los objetivos

6. Hipótesis

7. Elaboración del modelo teórico conceptual

8. Realización de modelos físicos a escala y experimentos funcionales

9. Resultados

Hay dos posibilidades


• La innovación funciona y rompe paradigmas

• Es rechazada y se regresa al esquema organizativo previo a la tecnología.




Innovación tecnológica

Innovar se refiere al cambio de algún componente en un proceso determinado (modificación, rediseño reorganización, y reestructuración)

Paradigma: las practicas que definen a una disciplina científica durante un periodo determinado de tiempo. Acuerdos en la sociedad para crear la realidad.

Con innovación tecnológica se entiende la incorporación del conocimiento científico y tecnológico, propio o ajeno, con el objeto de crear o modificar un proceso productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir un fin valioso para una sociedad.

El proceso de Innovación tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas y permiten el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos o procesos.

La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y la tecnología.

Las Innovaciones tecnológicas pueden clasificarse atendiendo a su originalidad en:

Radicales, se refieren a aplicaciones fundamentalmente nuevas de una tecnología, o combinación original de tecnologías conocidas que dan lugar a productos o procesos completamente nuevos.

Incrementales, son aquellas que se refieren a mejoras que se realizan dentro de la estructura existente y que no modifican sustancialmente la capacidad competitiva de la empresa a largo plazo.



http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml

lunes, 9 de agosto de 2010

Los Sistemas de Información

Se le denomina sistemas de información a un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio, constituido por personas, datos y actividades que procesan datos e información en una organización, e incluye procesos manuales y automatizados.
Las cuatro actividades básicas de los sistemas de información son :

  • Entrada de la informacion: que se divide en dos.
Manual: lo que ya está en el equipo

Automática: interface, lo que permite manipular la computadora (monitor)

  • Procesamiento: manera en que la computadora procesa

  • Almacenamiento: guardar información

  • Salida de la informacion: la salida de la información: Monitor, impresora, bocinas,
Origen de los sistemas de información
Desde la antigüedad el hombre busca comunicarse. Utilizo pinturas rupestres, señas hasta llegar al lenguaje.
El lenguaje evoluciono hasta llegar a la escritura
En 1837 Samuel Morse invento el telégrafo alámbrico y en  1874 invento el telegrafo inalambrico, en 1876 Alejandro Graham Bell teléfono.


El estudio de los sistemas de información se originó como una sub-disciplina de las ciencias de la computación en un intento por entender y racionalizar la administración de la tecnología dentro de las organizaciones. Los sistemas de información han madurado hasta convertirse en un campo de estudios superiores dentro de la administración. Además cada día se enfatiza más como un área importante dentro de la investigación en los estudios de administración, y es enseñado en las universidades y escuelas de negocios más grandes en todo el mundo.
En la actualidad, la Información y la tecnología de la Información forman parte de los cinco recursos con los que los ejecutivos crean y/o modelan una organización, junto con el personal, dinero, material y maquinaria.

Evolución de los sistemas de información
Según Richard Nolan, autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard explica que la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación:
*Comienza con la adquisición de la primera computadora: Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.
*Etapa de contagio o expansión: Se inicia con la implantación exitosa del primer Sistema de Información en la organización. Como consecuencia de lo anterior, el primer ejecutivo usuario se transforma en el paradigma o persona que se habrá que imitar.
* Etapa de control o formalización: Esta etapa de evolución de la Informática dentro de las empresas se inicia con la necesidad de controlar el uso de los recursos computacionales a través de las técnicas de presupuestación base cero (partiendo de que no se tienen nada) y la implantación de sistemas de cargos a usuarios (por el servicio que se presta).
*Etapa de integración: La integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la centralización del departamento de sistemas bajo una sola estructura administrativa
* Etapa de administración de datos: El departamento de Sistemas de Información reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios.
*Etapa de madurez: Al llegar a esta etapa, la Informática dentro de la organización se encuentra definida como una función básica y se ubica en los primeros niveles del organigrama (dirección).
Elementos de los sistemas de información
Datos e información
Personas o recurso humano
Recursos materiales (computadoras, dispositivos, etc.)
Técnicas
Tipos de sistemas de información


  • Sistemas transaccionales.

  • Sistemas de toma de decisiones.

  •  Sistemas estrategicos 
  
Actualmente, con la informatización de las organizaciones y la aparición de aplicaciones softwares operacionales sobre el sistema de información, la finalidad principal de los sistemas de información es dar soporte a los procesos básicos de la organización.






Fuentes de infmación:
www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
www.slideshare.net/AndreSistemas/sistemas-de-informacion-480675
Los sistemas de información en la sociedad del conocimientoFernando Giner de la Fuente


Las tecnologías de la información y la comunicación

Terminología

Tecnología= conjunto de actividades y conocimientos técnicos.
Tekne= arte técnica u oficio.
Logos= conjunto de saberes.

Comunicación= comunicare “hacer algo en común”
Información=conjunto de datos transmisibles, almacenables, coleccionable y reproducible.
In y formare= instruir hacia adentro.

Ala época de la última década del siglo XX se le denomina sociedad de la información o revolución electrónica. Shannon y weaver= conjunto de procedimientos por medio de los cuales una meta afecta directamente a otra.

Se la llama Tecnologías de la Información y la Comunicación al conjunto de herramientas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de la información. Este concepto se refiere a la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, y también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico.
El Internet es la tecnología de la información con más impacto ya que nos permite desarrollar nuevas actividades enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida, contactar con foros y personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo de información.
La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.
Características


  •  Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización). Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.


  •  Instantaneidad. Podemos transmitir la información instantáneamente a lugares muy lejanos físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información".



  • Aplicaciones Multimedia. Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad". Otra de las características más relevantes de las aplicaciones multimedia, y que mayor importancia tienen sobre el sistema educativo, es la posibilidad de transmitir información a partir de diferentes medios como el texto, imagen, sonido, animaciones, etc.